Para ser bella, hay que leer los ingredientes.
Productos de belleza: shampoo, bálsamo, cremas hidratantes, labial...personalmente me encantan, y creo que todas nos gustan mucho en alguna medida. Nada como sentir nuestra piel y pelo bien cuidados, suaves y sanos.
Pero, ¿sabemos realmente lo que contienen todos estos productos tan llamativos, de rica textura y olor?
No muy bien.
La piel es nuestra primera barrera de protección ante las agresiones del medio ambiente. Es nuestro órgano más grande y su misión es mantener protegido todo lo que hay más adentro. Pero también es una esponjita que lo absorbe todo con suma facilidad, tomando los nutrientes, la humedad y por cierto las toxinas de aquello que la penetra.
¿Qué hacer ante tanta oferta?
Ante la enorme tendencia que hay por consumir productos más "naturales" muchas marcas hoy en día usan términos como "eco", "natural", "puro", etc, etc. para la rotulación de shampoo, cremas y maquillaje. Tratamos de leer los ingredientes que traen, pero la letra es pequeñísima y en ocasiones las tiendas que los venden tapan esta parte de la etiqueta con los adhesivos del código de barra o con traducciones incompletas. Además, es súper fácil dejarse engañar por empaques lindos, olores "naturales", palabras que asociamos a lo ecológico y limpio, etc. Hay marcas, como la popular "Lush", que tienen una apariencia totalmente natural, pero que al leer bien la letra chica de sus ingredientes vemos que gran parte de los productos contienen parabenos, que hacen pésimo para la saludo general a largo plazo.
Hoy existe un sitio web que nos puede ayudar a despejar dudas y a elegir informadamente desde la pasta de dientes hasta la crema que le pones a tu guagua. Es una agrupación de dermatólogos que recaudan fondos para ir analizando todos los productos presentes en el mercado y darnos la información en cuanto a los reales niveles de toxicidad o inocuidad de cada cosa.
En http://www.ewg.org/skindeep/ puedes encontrar toda esta información. Está todo en inglés, pero vale la pena porque es muy simple de entender. Lo interesante es que puedes organizar tu búsqueda en diferentes categorías:
- Por tipo de producto (Ej. Cosmético, Pelo, Piel, Niños, etc.)
- Por compañía (Ej. "Procter & Gamble")
- Por compuesto químico (Ej. Methylparaben)
- Por marca (Ej. L'Oreal)
- Por producto (Ej. Head & Shoulders Control Caída)
Al buscar, nos muestra el índice de toxicidad del producto, compuesto, o promedio de la compañía o marca desde el 0 (inocuo) hasta el 8 (altamente tóxico).
Pero, ¿sabemos realmente lo que contienen todos estos productos tan llamativos, de rica textura y olor?
No muy bien.
La piel es nuestra primera barrera de protección ante las agresiones del medio ambiente. Es nuestro órgano más grande y su misión es mantener protegido todo lo que hay más adentro. Pero también es una esponjita que lo absorbe todo con suma facilidad, tomando los nutrientes, la humedad y por cierto las toxinas de aquello que la penetra.
¿Qué hacer ante tanta oferta?
Ante la enorme tendencia que hay por consumir productos más "naturales" muchas marcas hoy en día usan términos como "eco", "natural", "puro", etc, etc. para la rotulación de shampoo, cremas y maquillaje. Tratamos de leer los ingredientes que traen, pero la letra es pequeñísima y en ocasiones las tiendas que los venden tapan esta parte de la etiqueta con los adhesivos del código de barra o con traducciones incompletas. Además, es súper fácil dejarse engañar por empaques lindos, olores "naturales", palabras que asociamos a lo ecológico y limpio, etc. Hay marcas, como la popular "Lush", que tienen una apariencia totalmente natural, pero que al leer bien la letra chica de sus ingredientes vemos que gran parte de los productos contienen parabenos, que hacen pésimo para la saludo general a largo plazo.
Hoy existe un sitio web que nos puede ayudar a despejar dudas y a elegir informadamente desde la pasta de dientes hasta la crema que le pones a tu guagua. Es una agrupación de dermatólogos que recaudan fondos para ir analizando todos los productos presentes en el mercado y darnos la información en cuanto a los reales niveles de toxicidad o inocuidad de cada cosa.
En http://www.ewg.org/skindeep/ puedes encontrar toda esta información. Está todo en inglés, pero vale la pena porque es muy simple de entender. Lo interesante es que puedes organizar tu búsqueda en diferentes categorías:
- Por tipo de producto (Ej. Cosmético, Pelo, Piel, Niños, etc.)
- Por compañía (Ej. "Procter & Gamble")
- Por compuesto químico (Ej. Methylparaben)
- Por marca (Ej. L'Oreal)
- Por producto (Ej. Head & Shoulders Control Caída)
Al buscar, nos muestra el índice de toxicidad del producto, compuesto, o promedio de la compañía o marca desde el 0 (inocuo) hasta el 8 (altamente tóxico).
Gracias a herramientas como esta, tenemos la real posibilidad de buscar el tipo de producto que necesitamos, y queda a nuestro criterio al comprar y usar algo. Mientras más información tenemos, es más fácil elegir.
Saludos a todas!
Comentarios
Publicar un comentario